Protocolos de bioseguridad 2022

BIOSEGURIDAD

Sobre las nuevas medidas que tenemos:

la resolución 0350 del 1 de marzo de 2020. Donde se adopta el protocolo de bioseguridad para el desarrollo de actividades económicas, sociales, culturales del estado.

En cuanto a las últimas medidas.

1.Que el artículo 7 del Decreto 1614 de 2021 consagra que toda actividad deberá estar sujeta al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la pandemia.

2. Que, a su vez, el Decreto 1615 de 2021, dispuso la exigencia de presentación del carné

de vacunación o certificado digital de vacunación con esquemas completos a partir del

14 de diciembre de 2021 para mayores de 18 años y, desde el 28 de diciembre de 2021,

para mayores de 12 años, para el ingreso a (i) eventos presenciales de carácter público

o privado que impliquen asistencia masiva(..) escenario deportivo, parques de diversiones y temáticos, museos y ferias entre otros.

Medidas Logística en la I. E

  • Se realiza el proceso de desinfección continuo en los ambientes de la I.E.
  • El uso TAPABOCAS es obligatorio en espacios cerrados y donde hay aglomeraciones, es el caso del salón de clase.
  • Se conserva el aforo en algunos lugares como el coliseo.
  • Se recomienda continuar con la vacunación en su esquema completo como medida de autocuidado.
  • Como preventivo el lavado de manos frecuentes.
  • El uso frecuente de gel y/o alcohol.
  • Usar los lugares indicados para el ingreso a la institución.

Si el estudiante presenta algún síntoma, se le pide no enviarlo a la I.E mejor quedarse en casa.